martes, 8 de diciembre de 2015

Arte Romano

Arte Romano

En Roma, debido a la influencia de Oriente, el arte adquirió un carácter más pasional e irracional; no fue un medio de representar la realidad, sino de provocar emociones. El arte romano se considera una continuación del arte griego. No obstante, desarrolla una personalidad propia muy definida, especialmente en el campo de la arquitectura, en el que introduce novedosos elementos.  

Esta arquitectura se distingue por su más absoluto utilitarismo. Los emperadores potencian el crecimiento de las ciudades, las cuales se convierten en centros de poder político sobre el territorio circundante y se les dota con un sinfín de servicios: foros, templos, teatros; además de calzadas, acueductos y edificaciones conmemorativas (arcos de triunfo), lo que les otorga esa consistencia de la que aún hoy hacen gala y que nos habla de la propia inmortalidad del Imperio. Ellos manejan el orden Dórico, Toscano, Jónico, Corintio, Compuesto. Siendo el compuesto el más usado.

Adoptaron estilos arquitectónicos griegos pero los combinaron dando lugar al orden toscano o al orden compuesto. Los romanos también emplearon las estructuras arquitrabadas propias del arte griego. https://historiadelarte1univia.files.wordpress.com/2012/09/imagenes-de-arte-romano.jpg


Casa: se dividían en insulaes (menos favorecidos), domus (hombres ricos), villas (cultivo).
Foro: que es el centro de la vida ciudadana, allí se ubica el templo, la basílica, la biblioteca, etcétera

Anfiteatro: Es el resultado de la unión de dos teatros clásicos y nos recuerda a nuestra plaza de toros

Basílica: Dedicada a la administración de justicia y al trato comercial.

Circo: Es semejante a los estadios griegos.

Termas: Estas construcciones no sólo sirven como baños públicos, sino también como lugar de reunión, biblioteca, etcétera.

Teatro: La concepción del teatro romano parte de: la idea griega, con la diferencia de que hacen la construcción exenta.

El templo. Los romanos copiaron los templos de los etruscos y de los griegos, pero introdujeron serias modificaciones.

Los romanos realizaron fundamentalmente retratos, a través de los cuales se inmortalizarían personalidades y emperadores. Es aquí donde se muestra de manera extraordinaria su realismo. El teatro romano evolucionaría desde la época republicana, marcada por el realismo, hasta la época imperial, caracterizada por la idealización. Las obras romanas más antiguas son retratos de personajes anónimos, que representan a altos dignatarios políticos ya que las leyes prohibían el retrato de aquellas personas que no tenían una reconocida superioridad moral. Estas obras tienen un carácter eminentemente político, ya que lo que interesa es presentar al personaje como ejemplo para sus conciudadanos, no la pericia desarrollada por el artista.


En el relieve es donde los romanos alcanzan una personalidad más definida, técnicamente es de tipo pictórico al buscar efectos de perspectiva, concede gran importancia al paisaje y a lo pintoresco, constituyendo el medio más propicio para las representaciones de escenas complejas, anecdóticas y realistas. Los primeros relieves tienen una concepción típicamente griega, pero pronto el sentido histórico y positivista del pueblo romano se impone y exige a las obras una imitación más directa de la realidad.

Se realizan pinturas al fresco, con una técnica muy perfeccionada. Los restos mejor conservados se encuentran en la ciudad de Pompeya, que quedó sepultada por la erupción del Vesubio. Los mosaicos fueron empleados por los romanos como revestimientos de paredes y suelos. Se realizaban con pequeñas piezas de cerámica, llamadas teselas, o de pequeños fragmentos de mármol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Html CodeHtml Codes Html CodeHtml Codes