jueves, 10 de septiembre de 2015

¿Que es CulturizArte?

¿Quienes somos?


Nosotros somos una pequeña organización del Colegio de Bachilleres Plantel Cancún I formada con la intención de promover sobre el cuidado del patrimonio cultural a nivel nacional, tomando enfoque en los patrimonios que hay en nuestra localidad; en este caso Quintana Roo.
Buscamos fomentar el cuidado y el respeto a estos objetos y espacios que forman parte de los patrimonios culturales ya que estos constituyen para de nuestra identidad cultural y nos representan como una nación llene de diversidad histórica.
¿Qué es un patrimonio cultural?

Bailable "Cabeza de Cochino", Yucatan, México.
El concepto de patrimonio cultural designa a la herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y que como tal es protegida y comunicada tanto a las generaciones presentes como a las que vendrán.

Existen instituciones locales e internacionales que tiene la misión de identificar, clasificar y cuidar aquellos bienes que se consideran como valiosísimos para un pueblo, una región, una comunidad, o bien para toda la humanidad.
Gracias a esta protección es que estos bienes ayudan a transmitir y mantener viva la cultura pasada de una comunidad, especialmente para quienes por una cuestión temporal no pudieron ser testigos, en tanto, la posibilidad de visitarlos o de estudiarlos les permite tener una experiencia directa de los mismos, un acceso directo.

El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en Mueble e Inmueble.
Y tambien existe el patrimonio cultural intangible.

Patrimonio Tangible Mueble

  


El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones,fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.



 Patrimonio Tangible Inmueble
  


El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales.


Patrimonio Intangible


El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como "el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social" y que, "más allá de las artes y de las letras", engloba los "modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" A esta definición hay que añadir lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa.



Cuadro resumen de tipos de patrimonio







·
  Para mas informacion puedes entrar en este sitio: ·  El Patrimonio Cultural se divide en dos tipos, Tangible e Intangible.

Referencias:

Consejo de Monumentos Nacionales. (2000). Tipos de Patrimonio. 9 de Septiembre del 2015, de UNESCO Sitio web: http://www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm 


Patrimonios culturales del país. ¡Conocelos!




Patrimonios culturales del Estado.

Sitio Arqueologico: El Rey
Ubicación
País: México
Estado: Quintana Roo
Municipio: Benito Juarez
Localidad: Cancún
Yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina
Periodo clásico temprano (250–600 AD)
Formado de 47 estructuras que tuvieron funciones religiosas y profanas
Se han encontrado restos de pintura mural y dibujos asociados a los rituales mayas del período postclásico.

Xcaret
Ubicación
País: México
Estado: Quintana Roo
Municipio: Solidaridad
Localidad: Cerca a Playa del Carmen
Fue un importante asentamiento poblacional maya antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Para la civilización maya este sitio fue un importante puerto y centro mercantil y en el cual aún pueden apreciarse vestigios arqueológicos. 
Xcaret le hace los honores al tradicional Día de Muertos con el “Festival de Vida y Muerte” integrando la diversidad cultural de esta antigua tradición mexicana, con la participación de la sociedad, visitantes, comunidades mayas y artistas. Considerado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.


Centro ceremonial de Felipe Carrillo Puerto

Lengua
Español
Ubicación
País: México
Estado: Quintana Roo
Municipio: Felipe Carrillo Puerto
Localidad: FELIPE CARRILLO PUERTO
La zona maya del estado de Quintana Roo, es rica en cultura e historia. Es en este sitio donde el movimiento armado de 1847 tuvo sus efectos más importantes. Fue aquí donde se orquesto la contraofensiva maya contra el ejército del general Bravo. Es aquí donde la etnia maya se reunió alrededor de la Cruz "que habla", de la Cruz parlante la cual dirigió este movimiento. Surge el centro ceremonial maya, el cual organiza y coordina la vida social de los mayas. Observando una legislación acorde con la visión propia de los abuelos, donde la justicia era aplicada de acuerdo a los criterios de las personas de mayor edad y experiencia, sobresalían los deberes y obligaciones propios de la visión indígena. El centro ceremonial se encuentra vigente y aglutina a las autoridades mayas y es el centro receptor de las tradiciones, costumbres del pueblo maya de Quintana Roo.

Reserva de la Biosfera de Sian ka'an
Lengua
Español
Ubicación
País: México
Estado: Quintana Roo
Municipio: Felipe Carrillo Puerto
Localidad: UH MAY
Desde su origen, la cultura maya a mantenido un equilibrio y conservación de la naturaleza. La ha cuidado y mantenido como dadora de vida. Le ha asignado dioses quienes se encargan de proteger y mantener el equilibrio entre las plantas y los animales. Protege el patrimonio natural contra los daños que le causa el hombre (incendios, deforestación, contaminación, etc.) y los de la naturaleza misma (huracanes, sequías, plagas, etc.) Todos estos acontecimientos, el indígena maya lo tiene presente y cuida que este, patrimonio natural no pierda el equilibrio y se mantenga de manera sustentable. Asimismo, realiza acciones de ordenamiento territorial, asignado espacios y tiempos para cada actividad agrícola.

Música maya pax
Lengua
Español
Ubicación
País: México
Estado: Quintana Roo
Municipio: Felipe Carrillo Puerto
Localidad: FELIPE CARRILLO PUERTO
Como una expresión dancístico - musical de las comunidades mayas, se práctica el tradicional mayapax en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Los grupos musicales están integrados por dos violines, un tambor pequeño y uno grande. En el pasado los instrumentos los fabricaban los propios músicos y artesanos locales, actualmente sólo hacen los tambores. Para construir los tambores se sigue un ritual que consiste en pedir permiso a los dioses para cortar el árbol de cedro rojo, cuidar que durante la confección las virutas no sean pisadas o quemadas y, una vez terminado, presentarlo al santo patrono en la iglesia para neutralizar los malos espíritus que por naturaleza -según se cree- habitan dentro del instrumento. Una vez en uso, al tambor se le observan ciertas reglas para su cuidado, ya que en los descansos durante la ejecución debe colocarse el agujero de respiración del tambor hacia el piso; así mismo, los violines se ponen con la tapa hacia abajo y atravesando sobre ellos los arcos en forma de cruz. Los sones que se bailan son “el pichito,” “la angaripola,” “el toro grande” y algunos otros; por su parte la danza tiene un carácter ritual y se ejecuta durante las festividades en honor del santo patrono de la comunidad. El movimiento de brazos y manos es más importante que el de los pies, los que apenas se mueven.


Patrimonios culturales del País.
Voladores de Papantla.
La ceremonia ritual de los Voladores, danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. 
Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos.

El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta.

La música mariachi transmite valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país. Según se desprende de la tradición, los músicos llevan una vestimenta inspirada en los cawboys mexicanos y está compuesta por: un sobrero con grandes alas, un chaleco y pantalones bordados. Actualmente van de negro o blanco.



Patrimonio Cultural Subacuático.


El patrimonio cultural subacuático comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente y que tengan un carácter cultural o histórico. Reconociendo la creciente necesidad de proteger este patrimonio, la UNESCO elaboró en 2001 la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.




Museo Subacuatico de Arte 

Ubicado en las aguas que rodean Cancún, isla mujeres y Punta Nizuc, es uno de los museos submarinos más extensos del planeta, está conformado por diferentes esculturas, las cuales están en un protegido parque nacional marino. 
Entre las características que lo hacen un museo como pocos en el mundo, es que la esculturas están hechas a base de un material que permitirá con el paso de tiempo, se conviertan en arrecifes artificiales. 
Hombre en Lamas: Es una figura solitaria e imponente sumergida a 8 metros de profundidad.

 Dejanos un comentario sobre lo que piensas de estos patrimonios.

Referencias:

YUCATANALL,Museo Subacuatico de Arte (MUSA), Recuperado de: http://yucatanall.com/noticias/eventos-tur/recomendaciones/10412-museo-subacuatico-de-arte-musa

UNESCO, Patrimonio Cultural Subacuático. Recuperado de:http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/underwater-cultural-heritage/

Begoña Caballero Sagardia. (2012). ¿Qué es el mariachi?. 9 de Septiembre del 2015, de About.com Sitio web: http://musicamexicana.about.com/od/ranchera/a/que-Es-El-Mariachi.htm


Antropóloga Ofelia Casamadrid. (2011). Cultura Sur. 9 de Septiembre del 2015, de CONACULTA Sitio web: http://culturasur.gob.mx/quintana_roo/?tema=30

Encuestas y opniones.






Para este blog, era de máximo requerimiento conocer las opiniones de las personas que viven en nuestra localidad sobre estos patrimonios culturales y su punto de vista en perspectiva al arte. Cada integrante realizo un promedio de 10 encuestas y con las conclusiones escribimos las preguntas más sobresalientes y una síntesis en base a todas las encuestas que se realizaron.
Estas fueron una de las preguntas más sobresalientes:
  • ¿Sabes que es el patrimonio cultural?


Comentario: este fue una de las preguntas más impactantes, ya que la mayoría de los jóvenes menores de 17 años  no supieron responder que es un patrimonio, pero hubo un 20%de la gente adulta, que ya sea que ignoran este término o simplemente no les interesa. Pero si han tenido contacto con los mencionados.

  • ¿Te gusta el arte? ¿Por qué?


Comentario: en esta pregunta las respuestas fueron muy pareja, porque la mayoría respondió que si les gustaba, pero muy poco (y ahí está uno de los problemas) y que si les gusta es para admirar la belleza de cada obra u obras, unos pocos especificaron los tipos de arte que les gusta más, hubo un momento en que estaban respondiendo que se desenvolvieron y dejaron fluir sus pensamientos, y ahí es cuando uno se da cuenta que no sabe dónde se encuentra el arte, no lo puede identificar, pero, sin embargo esta en nuestra vida diaria.

  • ¿Crees que valoramos los patrimonios culturales?


Comentario: todas las personas entrevistadas estuvieron de acuerdo en que tanto mexicanos como extranjeros no valoran ni respetan los patrimonios, y esta es la más grande problemática para nuestro país que es rico en cultura. Los entrevistados nos dieron ejemplos de lo que ellos han visto:
"Cuando yo visite Chiche Itza la mayoría de las personas dejaban su basura en el primer lugar que veían."
"Hay mucho vandalismo, arruinan los patrimonios rayándolos o maltratándolos."

  • ¿Qué te inspiran las ruinas arqueológicas de tu región que pertenecen a los patrimonios culturales?


Comentario: Los encuestados respondieron que les inspira felicidad acerca de tener y pertenecer a varias culturas que tiene México y que lo caracterizan como un país muy diverso en este ámbito.

  • ¿Como contribuirías en la preservación del patrimonio cultural de tu comunidad?


Comentario: Las mayoría de las personas encuestadas respondieron que para las preservaciones de estos patrimonios es importante educar a los jóvenes y a las generaciones futuras, así como esparcir su palabra y su importancia para el país.

  • ¿Qué impacto tiene el arte en tu vida?


Comentario: En esta pregunta las respuestas fueron muy variadas, ya que algunos respondieron que el arte tiene un gran significado en su vida, aunque ellos no lo noten o le presten mucha atención; pero de otro lado hay personas que respondieron que ellos no le ven mucha importancia o relevancia al mundo artístico y a sus ámbitos que están envueltos.

  • ¿Cómo influye un patrimonio cultural en una sociedad?


Comentario: Aquí nos encontramos con respuestas más concretas y muy similares entre sí, ya que la mayoría de las personas que se encuestaron respondieron que este nos brinda una identidad como nación y que nos deja enseñanzas de nuestros antepasados y sus culturas, además de brindar valores estéticos al país y a sus habitantes.

  • ¿Tu a que le llamas arte?


Comentario: Hubo respuestas de que el arte s una forma de expresión y a objetos y pinturas que transmiten emociones y "cosas bonitas" hacia un público en general.

  • ¿Consideras importante preservar el arte?


Comentario: Muchos encuestados colocaron en respuesta que si, ya que el arte que tenemos hoy en día debe ser traspasado a generaciones futuras para que estas tengan conocimientos sobre culturas que habitaron nuestro país hace mucho tiempo.



Como usted pudo leer, en un promedio las personas no tienen verdaderamente un concepto de lo que es un patrimonio cultural, pero consideran que es bastante importante preservarlo y perciben de manera incorrecta el daño que otras personas causan. Al igual que hubo mucho interés en el arte pero no hubo respuestas concretas de lo que el arte llegaba a significar en su vida o sobre el impacto que este tiene, pero también respondieron que el nuestros patrimonios forman nuestra cultura que nos da identidad como nación y que hay que sentirnos orgullosos de las apreciaciones culturales que tenemos hoy en día.




Dato Extra:

¿Sabias que...

este es el número de patrimonios culturales de cada estado?


Referencias: 
Elaboración de Visión Legislativa con datos del Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de México 2010, CONACULTA 2010 y PEF 2013, Anexos 35.3 y 35.4, publicado en el D.O.F.el 27dic12.

Problematica actual.


El patrimonio tangible e intangible se ha visto afectado no solo por causas naturales, sino que las causas sociales son aquellas que más han alterado y destruido todo aquello que ha sido catalogado como herencia cultural de la nación. Con el paso del tiempo se han ido descuidando algunos patrimonios, así como su importancia ha ido disminuyendo.




Una comunidad sin memoria carece de identidad. La ausencia de tradiciones y costumbres, así como el desconocimiento del pasado por ignorancia o por simple desinterés, resultan graves enemigos de los valores de una sociedad, particularmente en el último caso.



El patrimonio cultural tiene diversas formas de manifestación, desde lo inmaterial o intangible (música, danza, gastronomía, tradición oral y organización social, entre otras) hasta lo material o tangible (bienes muebles e inmuebles). Dicho patrimonio forma parte innegable de la imagen colectiva y reflexiva que una comunidad puede tener de sí misma y que podría proyectar hacia el exterior. Por lo mismo, está en manos de la sociedad la protección, valoración y divulgación de los valores y características culturales que la conforman.



El primer problema que se ha tenido, es que las personas ni siquiera saben lo que es un patrimonio cultural, no pueden identificar alguno y a veces ni les interesa saber sobre ellos.



Otro que se ha dado es la pérdida del patrimonio cultural, esto se define como el rápido deterioro, la desaparición y los cambios radicales que ha tenido la herencia patrimonial. 



Estos están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles y esto constituye un empobrecimiento  del patrimonio de todos.



Al igual que la protección de estos patrimonios es en muchos casos incompleto, dada la magnitud de los medios que requiere y la insuficiencia de los recursos económicos, científicos y técnicos del país en cuyo territorio se encuentra el bien que ha de ser protegido.
El Monumento al Renacimiento fue víctima de los denominados ladrones de patrimonio.

Referencias:
Enrique Mena. (2013). Castigo penal para ladrones de patrimonio cultural en Q. Roo. 9 de Septiembre del 2015, de NOVEDADES Sitio web: http://sipse.com/novedades/solicitan-intervencion-de-justicia-en-robo-a-monumento-de-chetumal-42034.html


Otros tipos de patrimonios. ¡Aprende más!



Los tipos de patrimonio refieren al conjunto de bienes y derechos de los que consta una persona. Pero, además de ser un atributo de la personalidad, se considera que se limita exclusivamente a las posesiones materiales o a los derechos consagrados. Esta es una concepción errónea, ya que no existen diversos tipos de patrimonio en los que no intervienen precisamente valores monetarios, y que son pertenecientes a toda la sociedad en su conjunto, como por ejemplo:

Patrimonio natural: En un sentido amplio, está conformado por todos aquellos monumentos naturales que fueron creados por la naturaleza y que adquirieron valor estético y científico a lo largo del tiempo. 

Santuario de Ballenas "El Viscano", Baja California Sur.



Patrimonio industrial: Está compuesto por los restos de la cultura industrial posteriores a la Revolución que conllevan un reconocimiento histórico, social y científico. Son edificios o maquinarias en los que se desarrollan actividades industriales o técnicas. La mayoria de estos se encuentran en Europa.
Garganta de Ironbridge, Reino Unido.
Patrimonio artístico: Si bien podría incluirse en el tipo de patrimonio cultural tangible mueble, a menudo se utiliza esta división particular para distinguir a las obras de arte, cualquiera sea su forma de expresión. La UNESCO ha distinguido ciertos conjuntos históricos-artísticos para asegurar su resguardo y declararlos patrimonio exclusivo de la humanidad.
Huipil, vestimenta tipica de Yucatan, México.
Referencias:

Tipos.co. (2014). Tipos de Patrimonio. 10 de Septiembre del 2015, de Tipos.co Sitio web: http://www.tipos.co/tipos-de-patrimonio/

Reflexiones.

Por eso este proyecto nos fomento a crear un poco de conciencia sobre lo que está pasando actualmente y por ello la creación de este espacio, para comunicar que nuestra hermosa cultura puede desaparecer si no la cuidamos correctamente. 



El hacer el trabajo de realizar folletos y crear un blog fue una experiencia muy agradable, pero lo más emocionante y el más importante fue la causa de esta actividad. Como se presentó en la problemática, muchas personas no tienen conocimiento de estos lugares y objetos que son preservados por la UNESCO, y por su ignorancia estos son descuidados continuamente. 


El monumento a la revolución "La licuadora" ha sufrido varias remodelaciones a causa
de "graffitis" que personas han hecho dañando su imagen.
Aquí proponemos tres soluciones que tú como ciudadano puedes hacer para que esto no siga dañando a los patrimonios de México:

  • Difunde información: coméntale a tus amigos y familiares lo que son los patrimonios de la humanidad y la situación actual.
  • Asiste eventos o a museos: organizaciones como CONACULTA que están encargas de la preservación de los patrimonios culturales construyen museos o realizan a eventos para promover su importancia, asiste y forma parte de ellos.
  • Visítalos y respétalos: muchos patrimonios tanto artísticos como culturales han ido desapareciendo a causa del abandono y la poca importancia que la población les da. Infórmate y visita nuestra bella cultura mexicana.

Recuerda que cuidar a México es deber de todos. ¡No dañes la cultura!

Html CodeHtml Codes Html CodeHtml Codes